Os presentamos algunas de las citas más interesante de la entrevista que han hecho a Mercedes de Miguel este pasado domingo día 12 de Abril en la revista dominical 7K del diario GARA.
https://www.naiz.eus/es/hemeroteca/7k
Antes y después de la pandemia
Esta visita a Mercedes de Miguel tuvo lugar pocos días antes de la llevada del Covid-19 a Europa. Todavía no éramos conscientes de cuánto nos afectaría esta epidemia de dimensiones planetarias y tampoco nos dábamos cuenta, ni remotamente de que el mundo posiblemente ya no volverá a ser igual después del paso demoledor del virus.
“¿Estáis bien?”. “Todos bien gracias a Dios” contesta Mercedes de Miguel por Whatsapp cuando estamos terminando de ultimar esta entrevista para enviarla a imprenta. En su página de Facebook (@mercedesdemiguel) durante estos días ha seguido colgando detalles de sus últimas creaciones: abrigos amplios de color tierra y vestidos de telas exuberantes. Y también mensajes de ánimo: “Os subo look para ofreceros, humildemente, momentos de evasión en estos días tan difíciles. ¡Ánimo , que podemos vencer estre todos!” …
– (7K) Desde que empezó a ahora, la moda ha cambiado muchísimo. De la época de los grandes modistos hemos pasado a la ropa barata, de usar y tirar. Posiblemente, ahora habrá una nueva evolución, pero ¿hacia dónde?
– (MM) Hay que ir evolucionando, pero lo importante es adaptarte a los nuevos tiempos, lo mismo vendas prendas que vendas tornillos… Adaptarse es fundamental, aunque es cierto que hay cosas que no sabemos cómo afrontarlas. Estamos en un cambio de era importante porque, con la digitalización, va a ser un antes y un después. ¿A la moda cómo le puede afectar? Como a muchas otras cosas. ¿Cómo nos vamos a adaptar? No lo sé, seguiremos investigando. ¿Tenemos que dar un cambio? Somos conscientes de ello, porque el mundo cambia, la vida cambia, los valores… en fin, todo. Es un pensamiento que lo tenemos constante, porque nosotros, desde que empezamos hace treinta años, nunca hemos hecho las cosas de forma igual.
– (7K) He leído en algún sitio que quien le ha marcado ha sido Armani. Aunque en gran parte de su trabajo se aprecia influencia de Balenciaga.
– (MM) Bueno, en un principio te fijas en uno y es como tu diseñador fetiche. Es verdad que, durante mi primera época, fue Armani. Sobre todo, la inspiración mayor que yo tuve con Armani fue con las chaquetas, las hacía como nadie, y luego también en su utilización de los tejidos. Conseguía que fueran prendas elegantes pero, a la vez, posibles. ¿Y Balenciaga? Es que es un grande, a mí me ha inspirado en los volúmenes. Era mágico.
“Con la madurez valoras otras cosas y mi abanico de admiración es mucho más amplio que antes. Valoro cosas de otros diseñadores: todas me inspiran, todas me sirven; incluso las que no me gustan me sirven.”
– (7K) Empezó con M. de Miguel (ropa de mujer urbana), luego montó Mercedes de Miguel, con la que incluso hizo alta costura, después Doble Eme (de fiesta) y, finalmente, Poupée Chic. De ellas mantiene dos. Pero, una curiosidad, ¿por qué dejó la alta costura?
– (MM) Porque queríamos internacionalizar la empresa y una pasarela te roba muchas energías. Nosotros no dejamos de ser una PYME. Afortunadamente, fue un acierto, porque nos ayudó a sobrellevar la crisis. Se empezaron a cerrar tiendas, los clientes empezaron a comprar menos, porque se compraba online… A nosotros, nos ha salvado la internacionalización: tenemos un distribuidor en Taiwan, otro en Japón, en Hong Kong, luego en Francia principalmente Poupée Chic, no sé si es por el nombre… También vendemos en Portugal y luego tenemos puntualmente clientes en Emiratos Árabes, en Londres, en Bélgica… Como todos los negocios, al final, adaptarte es mantenerte. Nosotros hicimos la colección de pasarelas y también una colección de fiesta durante muchos años. Porque, cuando ibas a una boda, era como si fueras a los Óscars. Fue fantástico para nosotros, a nivel de negocio, porque es verdad que se vendían vestidos muy importantes y, es curioso, porque entonces no se miraba el precio: vendíamos vestidos de 1.000 y 2.000 euros para ir a una boda, por ejemplo.
– (7K) ¿Y cómo definiría ahora a Mercedes de Miguel?
– (MM) Nosotros somos una marca adulta, que ha evolucionado conmigo, que tengo 64. Ya me estoy mentalizando a que tengo 64 años. Y tenemos clientes que nos compran desde hace treinta años, y que nos han acompañado en este camino. Cuando empezamos, vestíamos a mujeres de 30 a 35 años y ahora a mujeres que han ido evolucionando con la marca. Aunque siempre digo que visto a mujeres sin edad, con espíritu joven.
“La diseñadora, en la zona de costura.” La marca de Mercedes de Miguel destaca por su cuidado del detalle y tiene una característica identificativa: los forros siempre están pintados a mano.